viernes, 28 de abril de 2017

PRINCIPALES RUTAS TURÍSTICAS DE NUESTRO PAÍS
 

lunes, 24 de abril de 2017

viernes, 21 de abril de 2017

Técnica realista
Recordando a Juan Manuel Blanes 
Dibujamos una manzana

El siguiente tutorial te puede ayudar


miércoles, 19 de abril de 2017

ARTISTA PLÁSTICO
JUAN MANUEL BLANES
 
 
Se trata de un óleo sobre tela de 311 por 564 centímetros pintado entre 1875 y 1878. La obra se incorporó al patrimonio del Estado en 1878 y en noviembre de 1976 fue trasladada al museo Blanes.
El cuadro representa el desembarco de los 33 Orientales en la playa de la Agraciada el 19 de abril de 1825.

Juan Manuel BlanesBlanes.jpg

Nació en Montevideo, junio de1830 - Falleció en Pisa- Italia en 1901.
 Pintor uruguayo. En todas sus obras,  reconstrucciones históricas y a diferencia de los pintores románticos europeos, buscó valores nacionales íntimos.
Comenzó a pintar a los 14 años
. Entre 1860 y 1864 realizó estudios en París, Roma y Florencia, donde adquirió una técnica, que orientó preferentemente hacia el naturalismo.

Juan Manuel Blanes realizó numerosos retratos por encargo, y también en su faceta de retratista destacó en obras como Artigas en la Ciudadela (1884) y Familia Arrieta (1875). Su primer trabajo de importancia en este terreno fueron los murales del palacio de San José, en Entre Ríos, el general Justo José de Urquiza. Éste le había pedido que registrara escenas de batallas que había protagonizado y retratos de su familia.
La madre de Blanes, su hermano Mauricio, sus hijos y esposa también son protagonistas de muchas de sus telas, pero su mejor retrato es el de Carlota Ferreira, cuadro que muestra a una mujer carnal e imponente, llena de vitalidad; los pimpollos rosados que la dama lleva en el pecho y las luces del vestido revelan un Blanes que maneja una pincelada suelta, en la que la luz cobra especial importancia; la mujer retratada, esposa de su hijo y amante del propio Blanes, fue la causa de un crudo drama familiar. Pintó también gauchos y escenas campestres del Uruguay, creando un nuevo género. Su vasta obra figura en muchos museos del Uruguay y del extranjero.
 Con su familia

domingo, 16 de abril de 2017

 DESARROLLO DE HABILIDADES:CONCENTRACIÒN Y MOTORA
JUGAMOS CON LABERINTOS


EL LABERINTO DEL RATÓN

Es un juego para poner a prueba tu habilidad con el ratón, en el que te tienes que llevar al punto rojo hasta el cofre del tesoro sin tropezar con las paredes ni con los monstruos que lo vigilan.
La mecánica es bastante sencilla, coloca el ratón sobre el punto rojo y muévelo con mucho cuidado. Si pasas sobre la estrella, éste será tu nuevo punto de partida si te matan. La fase por la que vas queda almacenada en el ordenador, por lo que no es necesario que superes las 15 fases de un tirón. Si es que quieres volver a empezar desde la fase 1, haz clic sobre el botón "Reiniciar".

HISTORIA
Resultado de imagen para LABERINTOS INDIGENAS AMERICANOS
INVESTIGA SOBRE LA HISTORIA DE LOS LABERINTOS
 http://www.labolab.net/mitologia/laberintos-hopi/
 OTOÑO MUSICAL 2015





Imagen relacionada
ORQUESTA SINFÓNICA
Resultado de imagen para orquesta sinfonica instrumentos de viento
Reconocemos instrumentos musicales